lunes, 23 de abril de 2012

FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO


TÍTULO DE LA OBRA: Fusilamientos del 3 de Mayo


FECHA EN LA QUE LA PINTÓ: 1814


LUGAR DONDE SE ENCUENTRA: Museo del Prado, Madrid


CARACTERÍSTICAS:
Decir que trata de la Guerra de la Independencia y que es una obra de tema histórico.
Lo primero que destaca de esta obra es que aparece un grupo de gente de noche y solo es visible por la luz de un candil, destacar el contraste de colores entre el negro y el blanco y amarillo, donde se ve muy bien a la persona que van a fusilar, y esto es un reflejo de la crueldad del momento.
También me ha llamado la atención que tenga los brazos en alto cuando le van a matar y las personas que están en el suelo que ya habrían matado, y la distinción entre las personas a los que van a matar y los militares que van vestidos con una ropa característica.


CONTEXTO HISTÓRICO:
Entre los años 1810 y 1814 produjo su serie famosa de pinturas - “Los Desastres de la Guerra” y sus dos obras maestras “El Segundo de Mayo 1808” y “El Tercero de Mayo 1808”. Estas pinturas demuestran un uso de colores extremadamente poderoso y expresivo. Goya concentró exclusivamente en la producción de un afecto horroroso, excluyendo todo que no era pertinente. Simbolizan un avance revolucionario en la concepción total del alcance y propósito de pintar. Por primera vez, la guerra fue descrita como fútil y sin gloria y por primera vez no había héroes solo asesinos y muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario